La exitosa serie de de videojuegos de lucha lucha ha cumplido 18 años. Con este articulo estarás al tanto de todas las novedades sobre esta exitosa saga de videojuegos.

Hay pocas series de juegos de lucha que puedan considerarse verdaderas piedras angulares del género. Los más conocidos en la comunidad gamer de habla hispana, son seguramente Street Fighter, Mortal Kombat y Tekken. Pero, The King of Fighters, la serie de juegos de pelea de SNK, también ha sido un fijo en la escena de los torneos durante décadas.
En este 2022, The King of Fighters XV salió a la venta para las consolas de Sony PS 4 y 5, y también Xbox y PC. Con la edición número 15 del juego de lucha en 2D, SNK quiere penetrar aún más en el público casual y, al mismo tiempo, atender a sus antiguos fans. Gracias al enorme éxito de Guilty Gear Strive el año pasado, más ojos de los habituales están puestos en el género de los juegos de lucha, un genero que ha venido aumentando su popularidad a pasos agigantados. Con nuevas caras en el pelotón, un aspecto y un netcode renovado, el objetivo es situar a The King of Fighters en el mainstream de este tipo de juegos.
¿Qué es The King of Fighters?
En 1994 salió al mercado la primera edición de la famosa serie. El juego se llamaba The King of Fighters 94′. En ese momento a SNK se le ocurrió una fabulosa idea, y combinó personajes de sus series Art of Fighting y Fatal Fury en este juego de lucha en 2D. A lo largo de los años, otros personajes de SNK también se hicieron un hueco en la selección de The King of Fighters, como lo son Clark y Ralf de Ikari Warriors, Athena de Psycho Soldier, y no podemos olvidarnos de Nakoruru de Samurai Showdown.
Este quién es quién del universo SNK se divide en dos grupos de tres personajes cada uno para participar en la liga de artes marciales del mismo nombre. En consecuencia, la forma practica de jugar en The King of Fighters se basa en el trabajo en equipo. Pese a esto, la serie no se basa en una mecánica de etiquetas, como el caso de Marvel vs. Capcom y Dragon Ball Fighter Z, sino que deja que los miembros de un equipo entren en el ring por turnos.
Después de que la serie estableciera un nuevo estándar para los gráficos con The King of Fighters XIII (con personajes detallados y hermosas locaciones), la era 3D llegó con la entrega 14. SNK ya había utilizado modelos 3D, como en su serie derivada Maximum Impact, pero The King of Fighter XIV fue el primer gran paso con el que se despidió finalmente de la óptica 2D y dio un salto al futuro.
Como suele pasar casi siempre, The King of Fighters XIV fue recibido con algo de tibieza por la crítica. En parte por el aspecto y también por la jugabilidad, estos no lograron atraer del todo a un nuevo público.

No hay novedades con los modos de juego
Uno de los grandes problemas con los que sigue lidiando el género de los juegos de lucha es la falta de variedad de contenidos, que a menudo deja en el camino a los jugadores individuales en particular. Por desgracia, The King of Fighters XV no cambia este hecho. Puedes esperar los modos de juego que conoces de otros representantes del género: competir con otros jugadores tanto si cada uno agarra un mando de la misma consola como en línea, afrontar el modo historia o mejorar tus habilidades en el modo entrenamiento o misión, batallas largas y sin sentido, y lo mismo de siempre.
Ofensivas y Combos
Además del mencionado aspecto del equipo, The King of Fighters se distingue de otros representantes del género principalmente por sus diferentes tipos de saltos. Los Super Saltos, Saltos e Hiper Saltos te permiten superar diferentes distancias y también variar la altura de ellos, lo que le da un toque especial, y aparte ayuda en gran parte a los jugadores, Los saltos cortos, en particular, permiten una fuerte ofensiva que da a cada personaje acceso a potentes ataques por encima de la cabeza.
Esta mecánica por sí sola es suficiente para aumentar drásticamente el ritmo de The King of Fighters en comparación con otros juegos similares, pero no termina de convencer del todo.
Puedes construir tu propio auto-combo
Una característica muy discutida y controversial de muchos juegos de pelea modernos son los auto-combos, que el jugador ejecuta pulsando un solo botón de forma continua, algo como una «macro», The King of Fighters XV también ofrece esta opción. La mecánica se llama Rush, y se desmarca un poco de los auto-combos de la competencia.
Quizás The King of Fighters XV no sea lo mejor de la serie, pero con su sólido netcode, sus numerosos personajes, sus ambientaciones y sus tutoriales, es el punto de entrada óptimo para los nuevos jugadores.
Gracias
Gracias por las ayudas que estan dando a la gente
saludos 🇪🇨🇪🇨🇪🇨🇪🇨🇪🇨