Sonic Forces es un juego que ha recibido muchas críticas desde que su lanzamiento en el año 2017 y actualmente la situación es la misma, como si se hubiera asumido en la comunidad de juegos que esta entrega de Sonic merece todos los comentarios negativos que recibe.

Lo cierto es que cada juego tiene sus pros y sus contras, así que en este articulo analizaremos qué cosas funcionan en Sonic Forces y cuáles definitivamente no. Para iniciar este análisis es fundamental que sepamos de dónde salió Sonic Forces, este videojuego empezó a planearse poco después del lanzamiento de Sonic Lost World; el Sonic team consideró trabajar en un nuevo motor para los juegos del erizo y la historia se centraría en cómo por fin eggman logra vencer a Sonic con la ayuda de un nuevo aliado: Infinite y el resto de héroes formarían una resistencia para conseguir la paz en el mundo. Se trabajó casi 5 años para desarrollar el nuevo motor y planificaban poco a poco un juego de Sonic con las cosas que habían funcionado y las que no, así que básicamente hicieron una mezcla. Sonic colors funcionó porque tenía un guion más amigable e inocente y Sonic Generation puso atraer viejos fans gracias a los niveles de los niveles y classic Sonic, así que el Sonic team decidió retomar la jugabilidad de estas dos versiones que tuvieran éxito y crear Sonic Forces.

Quizás una de las mayores críticas que ha recibido Sonic Forces es su historia, pues los fans querían que esta fuera más seria y que hubiera más personajes en pantalla. Como lo dije antes, la historia trata de un mundo en el que eggman ha ganado y Sonic ha perdido, por lo que sus amigos forman una resistencia para contraatacar. La historia como tal no es mala, pero el guion tiene ciertos vacíos que a veces no la hacen tan atractiva, además tiene un pésimo equilibrio en cuanto a diálogos, lo que hace que las situaciones que estamos viviendo queden fuera de lugar y aunque tiene la intención muy buena de crear una historia más sólida que la color o generation, falla en varios aspectos, por ejemplo: no todas las escenas son animadas, muchas de ellas se basan en el contacto por radio entre personajes y puede que sean interesantes, pero habría sido mejor vivirlas en cinemáticas.
Ahora hablemos de la jugabilidad. Se presentan tres jugabilidades: el Sonic moderno que básicamente tiene la misma jugabilidad de siempre, el Sonic clásico que mantiene la jugabilidad del 2D añadiendo y el avatar que es como un Sonic moderno, pero sin el turbo y en este utilizaremos los wips del Sonic colors como armas para derrotar enemigos, estas armas en general funcionan bastante bien, pero no están tan pulidas como en juegos anteriores y eso deja bastante que desear, sobre todo en Classic Sonic que es un personaje mucho más lento que en los otros juegos. En cuanto al avatar es una jugabilidad curiosa porque las armas que puedes utilizar son bastante interesantes, aunque muchas de ellas hacen que los niveles no representen ningún reto, como es el caso del lanzallamas, pues basta con dejar pulsado el botón para abrirte paso sin problema alguno.
Con respecto al diseño de niveles se puede decir que es bastante pobre en comparación con juegos anteriores, los niveles, aunque no son de un todo malo, se quedan cortos en cuanto a experiencia. Uno de los problemas que tenía Sonic color era que sus niveles podían superarse en 1 minuto y este es un problema que Forces arrastró. De igual forma, la construcción de estos parece ser un poco más vaga, no todos, porque realmente son divertidos de jugar, pero te quedas con una sensación de querer más de lo que estás probando. Algo que hay que destacar es que cuando pruebas el juego se nota que está pensado en sí para personas que no han jugado mucho a Sonic, dándoles un juego más sencillo y que no requiera de tanto esfuerzo, pero lo malo de esto es que se olvidan de los usuarios que ya están familiarizados con este juego y aunque tenga niveles difíciles, se queda corto en comparación con otras versiones que tienen un mayor grado de dificultad.
En cuanto a lo visual Sonic Forces es un juego precioso, los niveles tienen un toque super detallista, mezclando una estética más cartoon que en títulos anteriores, pero manteniendo un toque realista que perdimos en Sonic Lost World.
La banda sonora es una maravilla, porque se usa música electrónica y queda muy bien con algunos niveles, pero en el classic Sonic la instrumentación es extraña e incluso puede llegar a molestar. Por lo general la banda sonora del juego funciona bastante bien y va de acuerdo con las situaciones, pero hay niveles en los que suena un ritmo alegre y la situación que vive el personaje es angustiante.
Otro punto para destacar es que Sonic Forces ofrece gran variedad de opciones de prendas y estilos para los personajes.
Entonces, ¿es Sonic Forces un mal juego? La verdad es que no, pues es un juego divertido que puedes usar para distraerte, simplemente queda debiendo algunas cosas y tiene buenas ideas que el team Sonic no logró ejecutar bien. Si quieres encontrar características excepcionales o de grandeza en este juego, no las vas a encontrar, pero en general es un juego que sirve para pasar el rato.