La era pospandemia impulsa a las empresas a acelerar su transformación, y la tendencia global Fintech también está en auge. Según diversos informes de investigación, la inversión mundial en tecnología financiera en 2022 superará los 210.000 millones de dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual de casi el 70 %, lo que indica que la industria financiera tiene una demanda creciente de construcción de software y nuevas tecnologías. Pero, ¿Cuáles son las tendencias en FinTech que más ruido están haciendo?
Según múltiples expertos en el área de las finanzas, en el futuro la digitalización de la inversión en la industria financiera tendrá tres tendencias de desarrollo candentes, las cuales serán: DeFi, BNPL y Open Banking.

TE PUEDE INTERESAR: EL NUEVO ASSASSINS CREED MIRAGE YA CASI ESTA AQUI
Las nuevas tres vertientes principales de las empresas de finanzas tecnológicas
DeFi se refiere a los servicios financieros creados con la tecnología blockchain, incluidas las criptomonedas y los NFT. Las también llamadas aplicaciones de finanzas descentralizadas están pisando con paso firme de cara al futuro. Eso sí, aún quedan estigmas por romper dentro de una muy buena parte de los consumidores. Pues, la supervisión de las criptomonedas no es fácil, todavía hay muchas dificultades en la promoción y el público también tendrá dudas, pero al igual que todo gran cambio, tarde o temprano se terminará dando.
En cuanto a BNPL, las oportunidades comerciales están en auge debido al floreciente desarrollo del comercio electrónico y los pagos electrónicos en los últimos años. BNPL no es como las tarjetas de crédito que requieren un examen previo y garantías de crédito. Los consumidores pueden financiar rápidamente la compra de bienes de los proveedores de servicios, y el método de pago es flexible después, lo que se espera que sea el objetivo de desarrollo futuro de muchos negocios.
Eso sí, debido a la rápida financiación de BNPL, tanto los actores de la industria como los consumidores deben hacer un buen trabajo de evaluación de riesgos para evitar que la velocidad de los préstamos exceda la capacidad de pago.
En cuanto a Open Banking , esta iniciativa busca crear servicios convenientes a través de la tecnología API. Su concepto central es devolver la propiedad de los datos al público, para crear servicios de integración de valor agregado más convenientes. Por ejemplo, en un entorno con más datos abiertos y una mejor integración, el público puede utilizar los servicios de proveedores externos para conocer el estado de depósito de cada cuenta a su nombre al mismo tiempo, sin tener que iniciar sesión una por una.
En la actualidad, la demanda de software es alcista. No solo la industria financiera, que originalmente era la industria que más desarrollo tenía, gracias a la mayor cantidad de inversión; Sino que ahora también se ha apostado a diferentes industrias como el gobierno, la atención médica, el transporte y la fabricación en los últimos años.
La necesidad de tecnología es cada vez mayor y estos servicios son también más complejos para muchos, por lo que la mano de obra calificada en temas de desarrollo de sistemas informáticas está mermando, en lugar de ser mayor. Así como crece la tecnología, se necesita incentivar al desarrollo e investigación de la misma. Sin duda, estas nuevas tendencias en FinTech cambiarán el mundo financiero digital, pero aún queda mucho camino por delante para cambiar al resto de industrias también y mejorar los procesos de las mismas.